miércoles, 16 de diciembre de 2015

Actividades Económicas

Actividades económicas

La actividad que más se produce es el cultivo de maíz, casi la mayoría de la gente acostumbran hacer rosos; consiste en cortar árboles, se queman, es un trabajo donde no les lleva mucho tiempo y también en los cultivos donde ocupa yuntas, pero se requiere de más trabajo, primero tiene que limpiar la tierra donde va pasar la yunta y pasarlo otras tres veces para que se ablande la tierra en los meses de agosto, septiembre y octubre se realiza esos trabajos, los rozos se queman en el mes de marzo para realizar la siembra  ellos escogen el maíz que van a sembrar, porque hay cuadro tipos de maíz, el maíz blanco, naranjado y el negro.
 Cuando ya tienes su sembradío ellos van  a cuidarlo para que no vaya el tejón a sacar el maíz, ellos fabrica trampas para que atrapar a los depredadores, y así tener una buena cosecha.
 En el mes de junio se deshierba, en principios de agosto se limpia, en los rozos como son tierras vírgenes no se le echa fertilizante, y en el otro se le echa, en los meses de diciembre y enero se cosecha, este producto que obtienen lo consume y otros los vende.

El chícharo es el segundo producto que siembran en la comunidad de Laxopa, el chícharo se siembra en el mes de octubre, lo que hay que hacen primero es limpiar un terreno, para cultivarlo, después lo aran dos veces para que la segunda lo siembran, hay personas que lo riegan, los que lo siembran tienen que limpiar la tierra y cuando lo riegan no se tiene que limpiar.


Cuando ya empieza a tener a tener flor, ponen cintas para evitar que los pájaros no empiecen a comérselo, también se le ponen trampas para los conejos, para que no lo coman. Hay algunas personas que cortan la punta para comérselo y algunos no. Los chicharos se producen más si lo limpia adecuadamente y también si lo siembran.
Se cosecha en el mes de abril, algunas personas para cosecharlo se levanta temprano para amontonarlo, antes que salga el sol porque cuando está el sol no se puede recoger, después  de recolectarlo se esperan un rato para que se seque por si esta mojado, más tarde lo azotan, para recoger pura semilla, lo limpian y lo guardan para el otro año. Hay algunas personas que lo guardan para tener con que sembrar y otra los vende.















El tercer producto que siembran en Santiago Laxopa es el cultivo de frijol, lo siembran en el mes de octubre, lo que hacen algunas personas es que queman donde lo siembran, cuando lo queman se esperan algunas semanas para que se seque muy bien, entonces algunas cultivan algunos metros.

Después de sembrarlo lo cuidan para que no baje el conejo y el venado, porque son los primero me comen muchos el fríjol, lo cuidan para que no se acaben la cosecha, a veces las personas va a cazarlo por la mañana como las 5: 00 pm para ya estar listos cuando lleguen y después cazarlos.


Por este motivo cuando el fríjol ya tenga flor, hay cuidarlo mucho para que de una buena cosecha, después algunas personas cortan el frijol cuando este tierno. Así que en el mes de abril empiezan a cosecharlo, según cuando lo sembraron, a veces lo cosecha es a mediado de abril. Algunas personas lo guardan para sembrarlo otras veces, pero en cambio algunos con ella hacen sus negocios vendiéndolo en lugares donde no se producen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario